
Publicado 16-11-2025
Día del Patrimonio Mundial: descubre algunos de los 50 que están en España
Hoy, 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial, una fecha perfecta para admirar los bienes o lugares que cuentan con un significado especial en la historia y una importancia cultural o natural extraordinaria que trasciende fronteras. En España podemos presumir de contar con algunos de los más espectaculares del mundo, concretamente 50: 44 culturales, 4 naturales y 2 mixtos. Aquí tienes algunos para que puedas organizar una escapada de otoño. Contáctanos hoy mismo y disfruta de tu viaje desde ya.
Ciudad Vieja de Santiago de Compostela
Si todavía no conoces Galicia, esta es la ocasión perfecta para hacerlo. Puedes enfocar tu viaje de muchas maneras distintas pero, sin duda, la mayoría de ellas pasan por visitar Santiago de Compostela. Sede de uno de los más célebres lugares de peregrinación de la cristiandad y símbolo de la lucha de los cristianos españoles contra el Islam, la ciudad fue arrasada por los musulmanes a finales del siglo X. Totalmente reconstruida durante el siglo XI, es una de las zonas urbanas más hermosas del mundo. Sus monumentos románicos, góticos y barrocos son responsables de ello. Los más antiguos se encuentran alrededor de la catedral, a la que se accede por el emblemático Pórtico de la Gloria.
Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias
Al hilo de lo anterior, en el mismo siglo XI el reino de Asturias mantuvo viva la llama del cristianismo. Allí se originó un estilo innovador de arquitectura prerrománica que más tarde tendría un papel importante en el desarrollo de la arquitectura religiosa de toda la Península. Emplazadas en Oviedo y sus alrededores, las iglesias de Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo, Santa Cristina de Lena, San Julián de los Prados y la Cámara Santa de la catedral de San Salvador, son los monumentos más representativos de este estilo. En la misma ciudad, muy cerca del famoso Teatro Campoamor, se encuentra La Foncalada, una notable obra de ingeniería hidráulica que también forma parte del conjunto.
Catedral de Burgos
Enclavada en el Camino de Santiago, Burgos conserva importantes vestigios de su esplendor medieval. La construcción e la Catedral de Santa María La Mayor comenzó en el siglo XIII, al mismo tiempo que la de las grandes catedrales francesas de la región de París, y finalizó en los siglos XV y XVI. Su maravillosa arquitectura y la colección excepcional de obras maestras que alberga, tales como pinturas, sitiales del coro, retablos, tumbas y vidrieras, son un verdadero compendio de la historia del arte gótico.
Monasterio y Sitio de El Escorial
Si viajas a Madrid, aprovecha para dedicar un día a visitar El Escorial. Construido a finales del siglo XVI, con un trazado en forma de parrilla en memoria del suplicio infligido a San Lorenzo, el Monasterio de El Escorial se ubica en un impresionante entorno natural. La austeridad de su estilo rompió con las tendencias arquitectónicas del momento, ejerciendo a posteriori gran influencia en la arquitectura española. Lugar de retiro del rey Felipe II en un principio, el monasterio fue en los últimos años de su reinado el centro del poder político del monarca, el más poderoso de su época.
El Paisaje Cultural de Aranjuez
Por otro lado, también es buen momento para conocer la localidad de Aranjuez. El Paisaje Cultural de Aranjuez es una entidad singular y muy definida que se ha configurado a partir de las complejas e históricas relaciones que en ella se desarrollan: entre la naturaleza y la obra del hombre, entre los cauces sinuosos de los ríos y el diseño geométrico sobre el territorio, entre la vida urbana y la rural, entre la naturaleza silvestre del bosque y las refinadas formas arquitectónicas.
La Arquitectura Mudéjar de Aragón
La aparición del arte mudéjar en Aragón hacia el siglo XII fue consecuencia de las peculiares condiciones sociales, culturales y políticas de la España de la Reconquista. Influenciado en parte por el arte islámico, el estilo mudéjar también muestra huellas de las tendencias imperantes en los estilos arquitectónicos europeos, sobre todo el gótico. Los monumentos de estilo mudéjar se caracterizan por una utilización muy refinada e ingeniosa del ladrillo y la cerámica vidriera, principalmente en los campanarios.
Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada
En otoño, la temperatura en Andalucía es muy agradable, con lo que puedes aprovechar para conocer la preciosa ciudad de Granada. Ubicados en dos colinas adyacentes, el Albaicín y la Alhambra conforman elnúcleo medieval de Granadaque domina la ciudad moderna. En la parte este de la fortaleza y residencia real de la Alhambra se hallan los jardines del Generalife, la que fuera casa de campo de los emires de los siglos XIII y XIV. Por su parte, el barrio del Albaicín conserva un rico conjunto de construcciones de la época armoniosamente fusionadas con la arquitectura tradicional andaluza.
Otras visitas perfectas para celebrar esta efeméride son la Mezquita de Córdoba, el legado de Gaudí, las Cuevas de Altamira, la Catedral de Sevilla, la Ciudad Vieja de Salamanca, el Monasterio de Poblet, el Parque Nacional de Doñana, el Conjunto Arqueológico de Mérida o el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. Contáctanos hoy mismo y comienza a preparar tu viaje para descubrir los tesoros de nuestro país.







