
Publicado 13-10-2025
El turismo deportivo acelera y España se consolida como destino líder gracias a LaLiga, la Fórmula 1 y la NFL
El mercado global del turismo deportivo vive un momento de expansión sin precedentes y alcanzará los dos billones de dólares en 2030.
España se sitúa ya como uno de los destinos más atractivos para este segmento, impulsado por la llegada de grandes competiciones como la NFL o los proyectos de internacionalización de LaLiga.
El próximo 16 de noviembre, el Estadio Santiago Bernabéu acogerá por primera vez un partido oficial de la liga de fútbol americano, enfrentando a los Miami Dolphins y los Washington Commanders, con entradas que oscilan entre los 70 y los 600 euros. Se espera una afluencia masiva de aficionados internacionales, especialmente del mercado norteamericano, que ya ha disparado las reservas hoteleras en la capital.
España, un destino en crecimiento para el turismo deportivo
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España recibió en 2023 más de 2,9 millones de turistas internacionales cuyo motivo principal fue asistir o participar en eventos deportivos, un 17% más que en 2022. Además, el gasto medio de este visitante supera los 1.400 euros, frente a los 1.200 euros del turista general. En total, el turismo deportivo generó en España más de 8.300 millones de euros en 2024, de acuerdo con el Observatorio del Deporte Español elaborado por 2Playbook Intelligence.
Para Gustavo González, Head of VB Entertainment, “el turismo deportivo está viviendo una etapa de crecimiento imparable. Se ha consolidado como uno de los segmentos con mayor potencial de desestacionalización y diversificación dentro del sector turístico nacional. De hecho, en su informe Perspectivas Turísticas 2025, Exceltur señala que la demanda de actividades deportivas y de ocio activo creció un 12,4% en 2024”.
González subraya además que “el perfil del turista deportivo se está internacionalizando. Hemos visto un incremento notable en las reservas procedentes de Reino Unido, Alemania y Latinoamérica, lo que nos permite posicionar destinos españoles menos conocidos durante todo el año y no solo en temporada alta”.
Grandes eventos y experiencias exclusivas
El atractivo del turismo deportivo no se limita al fútbol americano o a LaLiga. Eventos como el Gran Premio de Fórmula 1 de Barcelona o el MotoGP de Cataluña son cada vez más demandados por los aficionados internacionales. VB Group, a través de su división VB Sports, ofrece experiencias completas que combinan alojamiento y acceso a los mejores eventos del calendario deportivo.
En el caso de la Fórmula 1, VB Group dispone de abonos de tres días en grada y dos noches de hotel desde 770 euros por persona, mientras que los paquetes para MotoGP comienzan desde 490 euros. Este tipo de propuestas refuerzan el posicionamiento de España como destino de referencia para los grandes aficionados al deporte y contribuyen a la dinamización económica y turística de las ciudades sede.
Además, la confirmación del Gran Premio de Madrid, que convertirá el entorno de IFEMA en un circuito urbano de Fórmula 1 a partir de 2026, refuerza el papel de España como país anfitrión de grandes competiciones internacionales. La capital se sumará así al calendario mundial de la F1 junto a Barcelona, generando un impacto económico estimado en cientos de millones de euros y consolidando a España como un destino clave en el mapa del turismo deportivo global.
El deporte como motor de futuro
La tendencia es clara: el deporte se ha convertido en un potente motor económico y turístico. La combinación de experiencias exclusivas, hospitalidad y grandes espectáculos está redefiniendo la forma en que los viajeros viven su pasión deportiva.
“Estos datos reflejan el peso creciente del deporte como motor turístico y económico. En total, el turismo deportivo generó en España más de 8.300 millones de euros en 2024, según el Observatorio del Deporte Español elaborado por 2Playbook Intelligence”, concluye Gustavo González, que cree que “España puede convertirse en una potencia mundial de este tipo de turismo, que se calcula que moverá dos billones de dólares en 2030”.